- Home
- /
- Preguntas Frecuentes
Preguntas frecuentes
¿Cómo puedo realizar una petición de inscripción de un inmueble?
- Accede al sistema registral (SIRELQ) con tu usuario y contraseña https://sirelq.registrodelapropiedadquito.gob.ec/
- En el menú principal da clic en “Inscripción de Actos o Contratos”.
- Aparecerá un formulario con cuatro secciones que debes llenar. En la siguiente guía puedes revisar qué información debe contener cada campo.
- Realiza el pago correspondiente en las instituciones financieras con convenio. Revisa la guía de pagos que te ayudará a realizar este proceso
https://registrodelapropiedad.quito.gob.ec/wp-content/uploads/2024/08/guia_10_23_manual-de-pagos.pdf
Recuerda que todos nuestros trámites son en línea.
¿Cómo puedo realizar una petición de un certificado de un inmueble?
- Accede al sistema registral (SIRELQ) con tu usuario y contraseña https://sirelq.registrodelapropiedadquito.gob.ec/
- En el menú principal da clic en el tipo de certificado requerido.
- Aparecerá un formulario con cuatro secciones que debes llenar. En el siguiente link puedes revisar las guías para cada tipo de certificado, éstas te ayudarán a conocer qué información debe contener cada campo.
https://registrodelapropiedad.quito.gob.ec/?page_id=1631
- Realiza el pago correspondiente en las instituciones financieras con convenio. Revisa la guía de pagos que te ayudará a realizar este proceso.
https://registrodelapropiedad.quito.gob.ec/wp-content/uploads/2024/08/guia_10_23_manual-de-pagos.pdf
Recuerda que todos nuestros trámites son en línea.
¿Cómo puedo crear una cuenta en el sistema registral (SIRELQ)?
- Ingresa al link: https://sirelq.registrodelapropiedadquito.gob.ec/login/?next=/
- Da clic en “Crear cuenta nueva”.
- Se desplegará un formulario que debes llenar con tus datos de identificación y de contacto.
Una vez finalizado el proceso, llegará al correo electrónico que registraste, una solicitud para que actives la cuenta.
¿Cómo puedo reestablecer mi contraseña?
- Ingresa al link: https://sirelq.registrodelapropiedadquito.gob.ec/login/?next=/
- Da clic en “Restaure su contraseña”
- Ingrese su número de identificación y el correo electrónico registrado y de clic en “Iniciar proceso de restauración”.
Le llegará un correo electrónico con la contraseña temporal, y el link para cambiar su clave
¿Cómo puedo cambiar el correo electrónico que registré al crear la cuenta en el SIRELQ?
- Deberá enviar una autorización firmada por el titular de la cuenta al correo electrónico: registro.propiedad@quito.gob.ec, en la misma debe indicar el motivo del cambio, señalando el correo anterior y el nuevo.
Adjuntar copia de la cédula de identidad del titular.
¿Cuáles son los canales de atención del Registro de la Propiedad de Quito?
1.- Para la generación de peticiones de inscripciones y certificados está disponible, en línea, el Sistema Registral (SIRELQ), a través del enlace https://sirelq.registrodelapropiedadquito.gob.ec/
2.-Si tienes alguna duda, consulta sobre los servicios que ofrece el RPDMQ o sobre un trámite ingresado puedes acceder a los siguientes canales de atención:
Virtuales:
Call Center: a través de la línea 1800 510 510 opción 4
Chat en línea (QuitoBot): se encuentra ubicado en la parte inferior derecha de nuestra página web https://registrodelapropiedad.quito.gob.ec/
Correo electrónico: registro.propiedad@quito.gob.ec
Presenciales:
Ventanillas de atención: ubicadas en la Planta Baja del Edificio del RPDMQ, en la Amazonas N31-181 y Mariana de Jesús.
Ventanilla de Información (consultas sobre servicios registrales).
Ventanilla especializada (actas suspensas y certificados emitidos).
Ventanilla Preferencial (atención a personas con discapacidad, adultos mayores y mujeres embarazadas)
Ventanilla Sitra (ingreso de oficios o documentación dirigida a la entidad).
Recuerde que puede conocer el estado de su trámite en el siguiente link:
https://sirelq.registrodelapropiedadquito.gob.ec/sede/consulta-estado-tramite
¿Cómo puedo agendar una cita para inscripciones/ certificaciones?
Para ser atendido por un especialista de inscripciones/certificaciones no es necesaria una cita previa. Es decir Ud., puede dirigirse a la Ventanilla de Información, ubicada en las oficinas del RPDMQ, explicar el caso y se le proporcionará un turno para ser atendido por el especialista.
El RPDMQ se encuentra ubicado en Av. Amazonas N31-181 y Mariana de Jesús.
¿Dónde encuentro el número de predio requerido en la petición de inscripción o de certificados?
El número de predio se lo puede encontrar en las escrituras actuales en la cláusula del objeto, o en los documentos habilites como la hoja de Transferencia de Dominio de la escritura y, cédula catastral.
¿Cómo puedo descargar la declaración de responsabilidad, para inscripciones?
Debe ingresar a nuestra página web https://registrodelapropiedad.quito.gob.ec/, en la opción guías y tutoriales – inscripciones de actos y contratos – manuales de usuarios y documentos.
A continuación, presentamos el enlace directo:
¿Cómo puedo descargar el mandato privado, para inscripciones?
Debe ingresar a nuestra página web https://registrodelapropiedad.quito.gob.ec/, en la opción guías y tutoriales – inscripciones de actos y contratos – manuales de usuarios y documentos.
A continuación, presentamos el enlace directo:
¿En cuánto tiempo se realiza un trámite de inscripción?
Un trámite de inscripción cumple con varias etapas de revisión y tiene los siguientes plazos para cada una de éstas:
Habilitación de pago: se realiza la revisión de los requisitos generales del trámite y los datos ingresados en la petición, previo a la habilitación de la orden de pago.
Durante este proceso su trámite puede ser observado o habilitado.
Peticiones observadas: el usuario debe solventar lo solicitado, previo a la habilitación del pago.
- Petición habilitada: se notifica la orden de pago para que el usuario realice el pago de la tarifa correspondiente.
Plazo: 1 día laborable (al siguiente día de ingresada su petición).
Revisión de la Dirección de Inscripciones: una vez que el usuario realiza el pago de la tarifa correspondiente, el trámite es remitido a la Dirección de Inscripciones, para el análisis y calificación jurídica. Si cumple con todos los requisitos legales se procederá a la inscripción y se notificará al correo electrónico con el acta de inscripción.
Plazo: 5 días laborables (contados a partir del día siguiente de realizado el pago).
Si el pago se realiza después de la jornada laboral, se contabiliza como efectuado el día siguiente.
¿Cómo puedo descargar mi certificado o acta de inscripción?
Existe dos opciones:
Opción uno: A través del correo electrónico registrado al generar su trámite:
- Dar clic en la palabra “enlace”, éste le direccionará a la Encuesta de Satisfacción, que permite conocer su opinión sobre el servicio brindado.
- , tiene la posibilidad de llenar la encuesta y luego de 30 segundos se mostrará la opción de descargar.
- Dar clic en la opción de descarga.
Opción dos: A través de nuestra página web registrodelapropiedad.quito.gob.ec:
- Acceda al sistema registral (SIRELQ) con su usuario y contraseña https://sirelq.registrodelapropiedadquito.gob.ec/
- En el menú principal de clic en “consulta”.
- Selecciona la opción de “consulta de certificado o consulta de inscripción”
- Colocar su número de trámite.
Dar clic en el ícono de descarga (flecha).
¿Tengo una escritura de aclaratoria, qué acto debo escoger para solicitar la inscripción?
Aclaratoria de transferencia: es cuando la aclaratoria no afecta o varía el porcentaje y/o número de bienes adquiridos. Por ejemplo cambios de nombre, superficie, linderos, cláusulas administrativas, entre otros.
Aclaratoria con transferencia: es cuando la aclaratoria afecta o varía el porcentaje y/o el número de bienes adquiridos; en estos casos uno de los documentos habilitantes obligatorios es la hoja de transferencia de dominio.
¿Qué debo hacer si el Acta de Inscripción contiene un error?
Primero debe verificar si el error no consta en la escritura pública. Es decir, si se trata de un error del Acta de Inscripción. En este caso debe realizar una petición de rectificabilidad. Para ello, deberá:
- Tener la escritura pública con razón de inscripción, a la mano.
- Acceder al sistema registral (SIRELQ) con su usuario y contraseña https://sirelq.registrodelapropiedadquito.gob.ec/
- En el menú principal de clic en “Corrección de Actas inscritas “Rectificabilidad”.
- Debe seleccionar el año de inscripción:
- 2018 hacia delante, debe colocar el número de trámite.
- Seleccione el acto (por cada acto realice una solicitud).
- Cargar documentación (escritura con Razón de Inscripción a color en un solo archivo PDF).
- En observaciones debe colocar cual es el error que contiene el Acta de Inscripción.
- Colocar correo electrónico al cual desee recibir el acta de Rectificabilidad”.
- 2017 hacia atrás, debe colocar el repertorio que consta en la razón de inscripción.
- Cargar la Declaración de Responsabilidad firmada electrónicamente.
- Cargar documentación (Escritura con Razón de Inscripción a color en un solo archivo PDF).
- En observaciones debe colocar cual es el error que contiene el Acta de Inscripción.
- Colocar correo electrónico en el cual desee recibir el acta de Rectificabilidad”.
¿Dónde puedo revisar los requisitos habilitantes para la inscripción de cada acto?
- Ingresar a https://registrodelapropiedad.quito.gob.ec/
- Seleccionar “Guías y tutoriales”
- Seleccionar “inscripciones de actos y contratos”
- Seleccionar “manuales de usuarios y documentos”
- Seleccionar “guías de requisitos inscripciones”
Ponemos a su disposición el enlace directo:
¿Qué tiempo tiene vigencia un certificado?
Los certificados tienen vigencia de 60 días.
Nota: En el caso de que el certificado ya conste dentro de la protocolización de una escritura para su inscripción la vigencia se extiende por 180 días.
¿Si mi certificado tiene un error, qué tiempo tengo para solicitar su corrección?
Para solicitar un “reingreso de certificado”, dispone de 180 días desde su pago.
¿En qué casos debo adjuntar el mandato privado?
El mandato privado se debe adjuntar en los casos que la Declaración de Responsabilidad no la firme una de las partes que constan en la escritura.
Este documento debe incluirse en un solo PDF con la escritura y documentos habilitantes.