El Registro de la Propiedad inauguró la Escuela Registral, un espacio permanente de formación y capacitación técnica, jurídica y tecnológica para los servidores de la institución, usuarios de los servicios, profesionales del derecho, notarios y ciudadanía interesada en los procesos registrales.
Con este proyecto, referente a nivel nacional, se elevará la calidad del servicio registral y se disminuirá los errores en la emisión de certificados e inscripciones al homologarse los criterios técnicos y jurídicos. A la ciudadanía, la Escuela Registral le permite ser parte de una nueva forma de gestión de un servicio público, de los procesos y acceso a la información lo que genera transparencia y confianza.
Las actividades educativas de la primera promoción de la Escuela Registral, para los servidores del Registro de la Propiedad, se inauguró en esta semana. En noviembre se abre para los servidores de otras dependencias municipales y en el 2026 para la ciudadanía y profesionales que utilizan los servicios registrales.
La malla curricular se ha diseñado con una metodología de talleres prácticos, simulación y resolución de casos reales de certificaciones e inscripciones. Al enfoque de derecho registral, derecho procesal administrativo, principios y normativa municipal, se suman la ética y la tecnología. Estos contenidos se dictarán durante 120 horas académicas, incluido el programa de certificación.
La ciudadanía y profesionales afines a la actividad registral interesados en ser parte de este proceso de formación, podrán conocer las fechas de postulación del periodo 2026 a través de los canales de comunicación virtuales del Registro de la Propiedad.
Unidad de Comunicación Social
3952300 ext. 29713 / 29707
Registro de la Propiedad del DMQ